Tranqui | Finanzas PersonalesTranqui | Finanzas Personales
  • Blog
  • Para Personas
  • Para Empresas
  • Precio
  • Registrarse
  • Ingresar
  • REALIZAR DIAGNÓSTICO

Ahorro

  • Home
  • Blog
  • Ahorro
  • Mejores Fondos de Inversión Colectiva 2019 [actualizado a enero de 2019]
mejores-fondos-de-inversion-colectiva

Mejores Fondos de Inversión Colectiva 2019 [actualizado a enero de 2019]

  • Posted by Juan Camilo González T.
  • Categorías Ahorro, Inversión
  • Date 17 Enero, 2019

​Los fondos de inversión colectiva, antes conocidos también como ​carteras colectivas​, ​​​son productos financieros en los que cualquiera de nosotros puede invertir en bolsa, proyectos inmobiliarios y hasta en compra de facturas o sentencias judiciales con apenas 50 mil pesos mensuales. Aquí encontrarás el ranking actualizado de los mejores fondos de inversión colectiva en Colombia.

​Qué es una inversión colectiva

Se trata de un producto financiero en el que cientos o miles de personas escogen como alternativa de inversión, para ahorrar dinero e invertirlo y obtener una rentabilidad sobre este. Juntan sus recursos y le encargan la administración de los mismos a expertos en finanzas, bajo unas reglas claras sobre a dónde se puede y a dónde no se puede destinar su dinero. Si quieres conocer más en detalle qué son los fondos de inversión colectiva, no te pierdas nuestro especial ABC de los Fondos de Inversión Colectiva.

mejores fondos de inversión colectiva

Principales fondos de inversión en Colombia

​En Colombia hay más de 25 entidades financieras, vigiladas por la Superfinanciera, autorizadas para crear y administrar fondos de inversión colectiva. ​​Algunos de los principales, medidos por la cantidad de opciones de inversión que ofrecen, son:

  • ​​Bancolombia
  • ​Corficolombiana
  • Davivienda
  • Alianza
  • BBVA
  • Ultraserfinco
  • Global Securities
  • Progresión

Mejores fondos de inversión colectiva 2019
(actualizado a 16 de enero de 2019)

​En Tranqui buscamos todos los meses cada uno de los fondos de inversión colectiva en Colombia en los que se pued​a invertir entre 10 mil y 20 millones de pesos. Hay ​entidades, como Credicorp, en las que puedes invertir en sus carteras colectivas desde 200 mil pesos, pero para hacerlo, tienes que abrir una cuenta con 300 millones de pesos. Estos fondos, no hacen parte de nuestro análisis.

​A continuación te presentamos el TOP 10 de los mejores fondos de inversión colectiva, según su rentabilidad en el último año, actualizado a enero de 2019:

​ENTIDAD Y NOMBRE DEL FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA
MONTO MÍNIMO DE INVERSIÓN 
​PACTO PERMANENCIA

RENT. MENSUAL (EA)

RENT. ANUAL (EA)

​VOLATILIDAD
Protección - Acciones Ecopetrol
$ 5.000.000 
No
-84,96%
37,94%
42,88%
Fiduciaria OldMutual - FIC Cerrado Inmobiliario Comprar Para Arrendar-I Participación C
$ 10.000.000 
Si
5,78%
8,80%
1,02%
Protección - Dólares Liquidez
$ 5.000.000 
No
3,99%
8,26%
12,43%
Progresión - FIC Progresión Rentaplus
$ 10.000.000 
Sí
5,91%
8,02%
0,10%
Fiduciaria Gestión - FIC Colectivo II (con pacto de permanencia)
$ 10.000.000 
Sí
4,30%
6,78%
0,06%
Global Securities - Facturas
$ 5.000.000 
Sí
4,70%
6,73%
0,91%
Progresión - FIC Progresión Rentamás UP-24
$ 3.000.000 
Sí
4,40%
6,68%
0,35%
Fiduciaria Coomeva - Avanzar 180 días
$ 5.000.000 
Sí
4,70%
6,18%
0,21%
Progresión - FIC Progresión Rentamás UP-12
$ 3.000.000 
Sí
3,90%
6,18%
0,35%
Fiduciaria Alianza - CxC
$ 500.000 
Sí
5,07%
6,02%
0,07%

​Cómo leer esta información

​Los conceptos básicos que hay que entender para invertir en fondos de inversión colectiva

​Cada fondo de inversión colectiva tiene un nombre. En la primera columna encuentras la entidad financiera que ofrece el fondo y el nombre del mismo (después del guión).

Luego está el monto mínimo de inversión. Este es la cantidad mínima de dinero para empezar a invertir en el fondo.

El pacto de permanencia, es el tiempo mínimo en que tu dinero debe permanecer en el fondo de inversión colectiva antes de que puedas retirarlo.

La rentabilidad del último mes, es el porcentaje de ganancia que tuvieron los recursos de las personas que invirtieron en ese fondo en el último mes, pero en términos efectivos anuales. Es decir, que no es exactamente esa tasa la que ganaron en 30 días, sino su equivalente mensual.

La rentabilidad del último año, es el porcentaje de ganancia que tuvieron los recursos de las personas que invirtieron en ese fondo en el último año. Como está en términos efectivos anuales, esta sí equivale a los rendimientos efectivos de esa inversión.

​Otras particularidades de cada fondo del TOP 10

​Este ranking cambia todos los meses, debido a que no todos los fondos tienen la misma estrategia de inversión. Es muy importante, antes de tomar una decisión de inversión, entender exactamente en dónde serán invertidos nuestros recursos.

Igualmente, vale la pena entender si el fondo es abierto (es decir, que puedo seguir haciendo aportes al mismo después de empezar a invertir en él) o cerrado (es decir, que cada vez que ​deposite dinero en el fondo estoy creando una nueva inversión, en lugar de hacer más grande la primera).

Finalmente, vale la pena tener claro el horizonte de inversión, es decir, el tiempo que, por el perfil del fondo, deberíamos estar programando para retirar nuestros recursos, o esperar tener la rentabilidad deseada.

​Cómo empezar a invertir

​Entra a la página web de la entidad financiera que te llame la atención y comunícate con ellos para que te den toda la información sobre a dónde ir, cómo hacer el aporte inicial, y empezar a invertir en fondos de inversión colectiva.

Si tu perfil de inversionista no es agresivo, sino conservador, finalmente te compartimos el TOP 10 de los fondos de inversión colectiva con horizontes de inversión de corto plazo y para personas que no tienen un perfil amante de riesgo:

​Mejores fondos de inversión colectiva para perfiles conservadores

ENTIDAD Y NOMBRE DEL FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA
​MONTO MÍNIMO DE INVERSIÓN
​​PACTO PERMANENCIA
​RENT. MENSUAL (EA)
​RENT. ANUAL (EA)
​​VOLATILIDAD
Progresión - FIC Progresión Rentaplus
$ 10.000.000 
Sí
5,91%
8,02%
0,10%
Fiduciaria Gestión - FIC Colectivo II (con pacto de permanencia)
$ 10.000.000 
Sí
4,30%
6,78%
0,06%
Progresión - FIC Progresión Rentamás UP-24
$ 3.000.000 
Sí
4,40%
6,68%
0,35%
Fiduciaria Coomeva - Avanzar 180 días
$ 5.000.000 
Sí
4,70%
6,18%
0,21%
Progresión - FIC Progresión Rentamás UP-12
$ 3.000.000 
Sí
3,90%
6,18%
0,35%
Fiduciaria Acción - Arcoiris Deuda Privada
$ 5.000.000 
Sí
5,13%
5,97%
0,26%
Fiduciaria Alianza - Abierto alianza Tipo A
$ 10.000 
No
5,50%
5,80%
0,07%
Fiduciaria Bancolombia - Renta Fija Plazo
$ 1.000.000 
Si
9,17%
5,77%
0,82%
Progresión - FIC Progresión Rentamás UP-6
$ 3.000.000 
Sí
3,40%
5,67%
0,35%
Fiduciaria Bancolombia - Plan semilla
$ 50.000 
Si
4,89%
5,18%
0,39%

​Mejores fondos de inversión colectiva por la relación entre rentabilidad y riesgo

​Existen muchas formas de valorar el riesgo de una inversión. Una aproximación sencilla puede ser de acuerdo con la volatilidad observada de la misma; en otras palabras, por la frecuencia e intensidad de los cambios del precio de un activo. Entre mayor sea la volatilidad en un fondo de inversión colectiva, mayor es la probabilidad de que varíe la rentabilidad del mismo.

Una forma de comparar de manera más cautelosa las rentabilidades de dos productos financieros es dividiendo la rentabilidad de estos entre su volatilidad. ​De esta forma, lo que estamos midiendo es la rentabilidad por unidad de riesgo de los diferentes fondos de inversión colectiva.

De esta forma, en el último mes, ​las siguientes son las mejores relaciones rentabilidad-volatilidad del mercado:

​Si te interesa también conocer los mejores CDT del mercado, puedes ​consultar también nuestro ranking actualizado.

​ENTIDAD Y NOMBRE DEL FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA
MONTO MÍNIMO DE INVERSIÓN
​PACTO PERMANENCIA
​RENT. MENSUAL (EA)
RENT. ANUAL (EA)
​VOLATILIDAD
Fiduciaria Gestión - FIC Colectivo II (con pacto de permanencia)
$ 10.000.000 
Sí
4,30%
6,78%
0,06%
Fiduciaria Alianza - CxC
$ 500.000 
Sí
5,07%
6,02%
0,07%
Progresión - FIC Progresión Rentaplus
$ 10.000.000 
Sí
5,91%
8,02%
0,10%
Fiduciaria Alianza - Abierto alianza Tipo A
$ 10.000 
No
5,50%
5,80%
0,07%
Corredores Davivienda - Interés A
$ 200.000 
No
3,12%
4,11%
0,09%
Fiduciaria Davivienda - Consolidar
$ 10.000 
No
2,79%
3,77%
0,08%
Acciones y Valores - Vista
$ 50.000 
No
3,00%
3,77%
0,08%
Fiduciaria Occidente - Occirenta Tipo 4
$ 200.000 
No
3,34%
4,44%
0,10%
Fiduciaria Davivienda - Superior S1
$ 200.000 
No
2,84%
3,93%
0,09%
Fiduciaria BBVA - BBVA Efectivo Clase A
$ 200.000 
No
3,05%
3,79%
0,09%

Tag:carteras colectivas, en qué invertir, fic, fondos de inversión colectiva, inversión, ranking

  • Compartir:
Juan Camilo González T.
Financial Planner, investigador y especialista en diseño y evaluación de proyectos de Educación Financiera. Founder & CLO de Tranqui Finanzas, docente e investigador en finanzas personales de la Facultad de Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.

Anterior

Qué CDT tiene la mejor tasa del mercado hoy [actualizado a enero de 2019]
17 Enero, 2019

Siguiente

Guía para encontrar el mejor crédito educativo para pagar tu universidad
17 Enero, 2019

Tambien te puede interesar

CDT blog
Qué CDT tiene la mejor tasa del mercado hoy [actualizado a enero de 2019]
16 Enero, 2019
Prima Blog
Prima de servicios, todo lo que debes saber para aprovecharla
5 Diciembre, 2018
qué es inversión
Qué es inversión: mitos y verdades sobre invertir
12 Noviembre, 2018

    2 Comments

  1. Juan Camilo González T.
    28 Enero, 2019

    ¡Hola! Es porque Scotia Securities distribuye Fondos de Inversión Colectiva de BTG Pactual, Old Mutual y Corredores Davivienda. Puedes ver sus fichas técnicas en: https://www.colpatria.com/Securities/productos-y-servicios/fondos-inversion-colectiva/reglamentos-fichas-tecnicas-formatos

  2. Glafys
    27 Enero, 2019

    No incluiste FIC de Scotia Securities que es mejor que muchos que mencionas en este análisis

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Síguenos en redes sociales

Te puede interesar

impuesto-predial
Impuesto predial: cuándo, como y en dónde pagar
10May2018
ahorrar dinero blog
Cómo ahorrar dinero: guía para hacerlo en tres pasos
01Dic2017
Todo sobre tu Historial Crediticio en Datacrédito y CIFIN (TransUnion)
07Mar2018
Tarjeta de crédito bancolombia
Todo lo que debes saber al escoger tu tarjeta de Crédito Bancolombia
01Ago2018

Categorías

  • Ahorro
  • Deudas
  • Empresas
  • Gastos
  • Impuestos
  • Inversión
  • Planeación
  • Inicio
  • Blog
  • Indicadores Económicos
  • Contáctanos

Síguenos en redes sociales

Tranqui | Finanzas Personales - 2018 © Todos los Derechos Reservados

  • Términos y condiciones
  • Política de tratamiento de datos personales

¡​Descubre todo lo que puedes mejorar en tus ​Finanzas ​Personales​!

​Regístrate sin costo ​para tener acceso a nuestro Asesor Financiero Digital ​y ​descubre de nuestra mano ​cómo hacer que tu dinero rinda, ​salir de ​deudas innecesarias, aumentar tu ahorro y ​empezar a invertir​ sin importar tu ingreso.

​Quiero ​mi diagnóstico ​GRATIS

​No quiero, todo está perfecto con mis Finanzas Personales

x