• Ingresar
    • CONOCE TUS OPCIONES
Tranqui | Finanzas PersonalesTranqui | Finanzas Personales
  • Ingresar
  • CONOCE TUS OPCIONES

Gastos

  • Home
  • Blog
  • Gastos
  • Costos hundidos y por qué a veces es mejor aceptar que “esa platica se perdió”
costos hundidos blog

Costos hundidos y por qué a veces es mejor aceptar que “esa platica se perdió”

  • Posted by Juan Camilo González T.
  • Categorías Gastos
  • Date 21 Febrero, 2018

¿Te has encontrado pensado en algún momento de la siguiente forma o has escuchado a alguien hacerlo?:

  • Llevo 6 semestres estudiando mi carrera y, la verdad, no me gusta para nada. Pero ya que he empezado, la voy a terminar.
  • Compré ese vestido hace 5 años y solo me lo he puesto una vez, pero me costó $8 mil pesos… me da pesar tener que regalarlo por $800 aunque ya no lo use.
  • El plan de mercadeo que emprendimos en nuestra compañía no funciona, pero ya que hemos invertido $500,000 sería ilógico abortarlo. Si paramos ahora se irá todo ese dinero por la borda.
  • He invertido tanta energía emocional en esta relación que sería una equivocación abandonarla ahora.

Todas estas situaciones tienen algo en común: se trata de una decisión que hemos tomado en el pasado, que involucra costos o inversiones que ya realizamos y que no podemos recuperar, y sobre la que sentimos algún tipo de pesar o arrepentimiento. A estos costos del pasado, por los que ya hemos pagado y que no pueden reponerse los conocemos como costos hundidos.

​Dónde está la trampa

La trampa está en que—en el escenario ideal—deberíamos considerar únicamente los costos futuros de una decisión; sin embargo, es usual que terminemos atándonos emocionalmente a aquellos que ya son parte del pasado e irrecuperables. En otras palabras, una decisión fue haber comprado o no ese vestido, empezado esa carrera, empezar esa relación… pero la decisión de vender el vestido, cambiar de carrera o terminar la relación es otra decisión sobre la cual deberíamos considerar únicamente nuestras expectativas a futuro, no nuestros sentimientos sobre el pasado.

La razón por la que actuamos de esta forma tiene una explicación: las decisiones que tuvimos que tomar como especie—evolutivamente hablando—se caracterizaron por estar rodeadas de gran incertidumbre y el hecho de tener tan poca seguridad sobre nuestro futuro terminó por llevarnos a asignar más urgencia a evitar amenazas que a maximizar oportunidades.

Con el paso de siglos y siglos la posibilidad de perder se convirtió en una motivación mucho más fuerte en nuestro comportamiento que la promesa de ganar; como resultado, la carga emocional que nos produce perder es mucho más fuerte que la carga emocional que nos produce ganar y en consecuencia, evitamos a toda costa perder o tener que reconocer que perdimos.

 En uno de los episodios anteriores, cuando hablábamos de riesgo lo comprobamos con un pequeño ejercicio:

  • Cuando a las personas nos piden escoger entre una ganancia segura, digamos de $3000 dólares, o una probabilidad del 80% de ganar $4000 dólares y un 20% de no ganar nada… generalmente elegimos la ganancia segura.
  • Sin embargo, cuando nos piden elegir entre una pérdida segura de $3000 dólares, o una probabilidad del 80% de perder $4000 dólares y un 20% de no perder nada… generalmente elegimos jugar con la probabilidad que nos da la opción de no tener que perder.

Ese mismo desagrado a perder es el que nos lleva a justificar—en una decisión—la alternativa según la cual tenemos que continuar con lo que ya hemos hecho solamente porque ya hemos invertido suficiente tiempo o dinero y creyendo que parar de hacer lo que veníamos haciendo sería botar todo a la basura. La verdad es que esos costos de cualquier forma son irrecuperables.

​Por qué es importante identificar esos costos hundidos

Los costos hundidos conllevan dos problemas en nuestras finanzas personales:

​Activan el mecanismo de solución de disonancias cognitivas

Recordemos que una disonancia cognitiva es ese malestar físico y emocional que sentimos cuando algo no resulta de la forma en la que esperábamos. Nuestro cerebro tiene un mecanismo natural para resolver esa incomodidad que consiste en buscar una justificación que permita aliviarla.

En lugar de reconocer un costo hundido, es más frecuente que busquemos una justificación de por qué deberíamos continuar haciendo lo que hemos venido haciendo, dado que sería incómodo aceptar que hemos invertido tiempo y dinero en algo que no parece tener mucho futuro.

​El "optimismo ingenuo"

Ese mismo mecanismo de solución de disonancias cognitivas activa lo que yo llamo el optimismo ingenuo, que es esa tendencia que tenemos a creer que inevitablemente todo va a salir bien solo porque hasta ahora nada parece que pueda salir peor. Es como decir que si después de estar viendo una película por una hora, y esta no va bien, lo mejor es esperar porque seguro dejaron lo mejor para el final.

​Qué hacer entonces

Como muchas de las trampas de racionalidad sobre las que hemos conversado aquí, buena parte de la solución tiene que ver con ser conscientes y estar alertas de las situaciones en las que nos enfrentamos a costos hundidos. Cuando estemos en una de estas situaciones consideremos ambos lados de la moneda, no solo aquel que está en línea con nuestro temor a perder; recordemos que toda decisión tiene involucrado un costo de oportunidad: eso que dejamos que hacer, ser o tener por tomar una alternativa y no la otra.

Si una situación no va a mejorar a pesar de que invirtamos más tiempo, dinero o energía, entonces lo mejor es abandonar—sin importar cuántos recursos lleves invertidos hasta el momento—.

Tenemos que considerar también lo que podríamos dejar de ser, tener o hacer por insistir en lo que venimos haciendo hasta el momento y, como decirlo es más fácil que hacerlo, vale la pena tener alguien a quien podamos pedirle una opinión que no esté involucrado emocionalmente en la decisión.

Entrenemos nuestra fortaleza y nuestro valor para afrontar nuestros errores: de nada sirve lamentarnos, siempre tenemos oportunidad de reaccionar en nuestras finanzas personales. Aquí sí que vale aceptar, como dicen en inglés, el sabio consejo de “let bygones be bygones”, o lo que es igual en español: a lo hecho pecho.


Queremos ayudarte para que no te sobre mes
al final del sueldo

Nuestro asesor financiero digital te ayudará a conocer y entender las opciones que tienes para salir de deudas, mejorar tus ingresos, ahorrar dinero, empezar a invertir desde 50 mil pesos de forma segura, y mucho más.

CREA GRATIS TU CUENTA
  • Compartir:
author avatar
Juan Camilo González T.
Financial Planner, investigador y especialista en diseño y evaluación de proyectos de Educación Financiera. Founder & CLO de Tranqui Finanzas, docente e investigador en finanzas personales de la Facultad de Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.

Anterior

Tarjeta de Crédito: todo lo que debes saber
21 Febrero, 2018

Siguiente

Cómo tomar el control de tu gasto
26 Febrero, 2018

Tambien te puede interesar

escasez blog
La psicología de la escasez y nuestras finanzas personales
11 Julio, 2018
tenemos blog
Por qué menos puede ser más en nuestras finanzas personales
21 Mayo, 2018
oferta blog
Las trampas que pueden esconderse detrás de una oferta al comprar
21 Abril, 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Síguenos en redes sociales

Te puede interesar

idiomas blog
Descubre la relación entre los idiomas que hablas y tus finanzas personales
14May2018
VIVIENDA IDEAL
Pasos para encontrar tu vivienda ideal
11Feb2019
presupuesto de gastos blog
La importancia de corregir los pequeños desajustes de nuestro presupuesto de gastos
11Mar2018
fondo de emergencia blog
Cuándo utilizar un fondo de emergencia
28Dic2017

Categorías

  • Ahorro
  • Deudas
  • Empresas
  • Gastos
  • Impuestos
  • Inversión
  • Planeación
  • Inicio
  • Blog
  • Indicadores Económicos
  • Contáctanos

Síguenos en redes sociales

Tranqui | Finanzas Personales - 2018 © Todos los Derechos Reservados

  • Términos y condiciones
  • Política de tratamiento de datos personales

El dinero no debería ser una excusa para ser, tener o hacer lo que quieres

Te ayudamos a mejorar tus finanzas personales

Crea tu cuenta GRATIS y descubre de nuestra mano cómo hacer que tu dinero rinda, salir de deudas innecesarias, aumentar tu ahorro y empezar a invertir sin importar tu ingreso.

CONOCE TUS OPCIONES

No quiero, todo está perfecto con mis Finanzas Personales

x