GUÍA FINANCIERA 2019

Qué esperar en 2019 en tus finanzas personales

​2019 será un año con retos importantes para nuestra economía. Primero, porque ​empezará con las tradicionales alzas de año nuevo en:

  • Arriendos.
  • SOAT.
  • Gasolina.
  • Transporte.
  • Multas de tránsito y peajes.
  • Actuaciones notariales, pasaportes, visas, documentos de identidad, libreta militar.
  • Matrículas en educación.
  • Salud y pensión para independientes.
  • Alimentos.

Sin embargo, uno de los retos más importantes ​será acomodar nuestro presupuesto para ​los ​cambios en impuestos que ​vienen ​con la Ley de Financiamiento.
A continuación encontrarás un resumen de lo que pasó en 2018 y las cosas que no deben faltar en nuestra planeación financiera de 2019.

​Primero, un regalo para tus finanzas

​Hemos creado un ​Ebook ​con 10 cosas que puedes hacer desde ahora para mejorar tus finanzas personales en este 2019 y queremos que lo tengas ¡​gratis!
2019 guía finanzas personales

​Lecciones de 2018 y qué esperar de fin de año para nuestras finanzas en 2019

​2018 fue un año con un primer semestre tranquilo, un dólar controlado y con petróleo fuerte. Sin embargo, en el segundo semestre sentimos toda la agitación que no sentimos entre enero y junio. ​Hace unas semanas, por ejemplo, uno de los principales índices financieros del mercado de capitales en el mundo borró todas las ganancias del año.
El año cerró, además, con un aumento del 6% en el salario mínimo para 2019 ($ 828.116). ​A su vez, el aumento de tasas de la FED en Estados Unidos, el debilitamiento del petróleo, entre otros factores, llevaron el dólar muy cerca de los $ 3.300.

​Qué esperar en 2019 en nuestras finanzas personales

​2019 empezará con un aumento del 6% en todos los gastos que están atados al salario mínimo. Además, la entrada del fenómeno del niño y el aumento sostenido del dólar podrían significar mayores precios en categorías de nuestro presupuesto como alimentos.
Si el Banco de la República decide subir sus tasas de interés para 2019, también podríamos ver nuevamente subir los intereses de los créditos en el mercado.
​Por su parte, la ley de financiamiento trae -principalmente- los siguientes cambios en materia de impuestos:

  • La cerveza y las bebidas azucaradas pagarán ​impuesto en el consumo.
  • Cambian las tarifas de impuesto de renta para quienes ganan más de 40 millones de pesos mensuales.
  • Quienes tengan un patrimonio superior a 5 mil millones de pesos pagarán Impuesto al ​Patrimonio.
  • La venta de viviendas nuevas o usadas que tengan un valor de más de 918 millones de pesos pagará un impuesto al consumo del 2%.
  • Se reduce la tarifa de renta para las empresas de manera progresiva hasta llegar al 30% en los próximos cuatro años.
  • Habrá solamente tres cédulas para calcular el impuesto de renta en personas naturales: 1) rentas de trabajo, de capital y no laborales – 2) rentas de pensiones – 3) dividentos y participaciones.
  • Los dividendos de más de $ 10.281.000 pagarán el 15% de impuesto de renta.
  • Será obligatorio declarar renta desde ingresos mensuales de 4,8 millones de pesos.
  • Se cobrará un impuesto de timbre de USD 15 para los colombianos que viajen al exterior.

​Estrategias para transformar tus finanzas en 2019 y fechas clave para tu dinero

​Si dividiéramos el año en cuatro partes, las siguientes serían las acciones ideales para tener en cuenta en nuestras finanzas personales en 2019:

Enero a ​marzo de 2019

  • Terminar de hacer una planeación financiera de mínimo 9 meses.
  • Evaluar las necesidades de endeudamiento de los próximos meses.
  • Realizar compras de ropa si se cuenta con suficiente liquidez.
  • Revisar saldos de cesantías y planes para las mismas.
  • Realizar una línea de base para ver cómo entramos a 2019.

​Abril a junio de 2019

  • ​Tomar crédito solo si es necesario o gestionar el que tengamos en ese momento.
  • Cuidar al máximo posible nuestros gastos por efecto de impuestos y para la renta.
  • Evaluar y hacer ajustes al flujo de caja con vista al segundo semestre.
  • Definir o revisar estrategias de ahorro e inversión.
  • Revisar comportamiento del dólar y la economía.

​Junio a septiembre de 2019

  • ​Realizar compras de ropa si se cuenta con suficiente liquidez.
  • Realizar con suficiente anticipación la declaración de renta y planear 2020 en impuestos.
  • Definir un plan de compras y regalos para lo que queda del año.
  • Mover inversiones y ahorro hacia renta fija.
  • Monitorear decisiones del Banco de la República en tasas de interés.

​Octubre a diciembre de 2019

  • ​Hacer una evaluación detallada de nuestras finanzas personales de 2019.
  • Planear financieramente 2020.
  • Realizar compras de electrónicos si se cuenta con suficiente liquidez.
  • Comprar regalos de navidad con suficiente anticipación.

​Recomendaciones para invertir en 2019

​2019 será un año para movernos con cautela al momento de invertir. Nosotros recomendamos preferir la renta fija, ya sea a través de Fondos de Inversión Colectiva o -eventualmente- CDTs. El hecho de que el dólar pueda llegar a niveles cercanos a $ 3.400 también representa una oportunidad para refugiarnos en esta moneda si actuamos con tiempo.
Si preferimos las acciones nacionales, valdrá la pena dirigir nuestros esfuerzos a sectores como cemento, infraestructura y consumo. Acciones como Argos, Celsia, Éxito, Sura o Bancolombia pueden tener desempeños satisfactorios en 2019.
Si eres usuario premium de Tranqui, no te pierdas nuestro webinar de planeación de 2019. Un taller, en el que te mostraremos paso a paso cómo tomar el control del año antes de que empiece, cómo decidir y cómo cumplir lo que quieras proponerte en tus finanzas personales.